Entendiendo que en la metodología de educación virtual el proceso de enseñanza y de aprendizaje se encuentra mediado por tecnología, de manera amplia, puede entenderse un Ambiente de Aprendizaje Virtual como aquel conjunto de condiciones que se han dispuesto pedagógicamente y en concordancia con la tecnología que media, para que una persona se apropie de nuevos conocimientos y experiencias, en un proceso de interacción con otros, con diversos contenidos, situaciones, herramientas y en general, con actividades de aprendizaje que propician análisis, reflexión y apropiación. En el ámbito de la inclusión, un Ambiente de Aprendizaje Virtual atiende además, a la identidad de las personas, a la aplicación de lo aprendido en su entorno inmediato de actuación y desde sus propios imaginarios, es decir, desde su repertorio de elementos simbólicos y conceptuales; así como también, a la generalización de los aprendizajes y por tanto, a la posibilidad de realizar transferencia de los mismos a otros contextos (Argüelles, 2017).

 

  • Conjunto de condiciones pedagógicas en concordancia con la tecnología que media.
  • Permite la apropiación de nuevos conocimientos y experiencias mediante la interacción con: otros, diversos contenidos y situaciones, herramientas y actividades de aprendizaje.
  • Atiende a la identidad de las personas.
  • Atiende a la aplicación de lo aprendido en su entorno inmediato de actuación y desde sus propios imaginarios y repertorio de elementos simbólicos y conceptuales.
  • Atiende a la generalización de los aprendizajes.
  • Atiende a la transferencia de los aprendizajes a otros contextos.

 

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la Web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. Posee cuatro características básicas: es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y estudiantes. La relación didáctica no se produce en ellos cara a cara, sino mediada por tecnologías digitales (Salinas, 2011).

 

  • Entorno de aprendizaje.
  • Ambiente electrónico hospedado en la Web.
  • Conformado por herramientas informáticas que posibilitan y median la interacción didáctica.
  • Permite acceso remoto a los contenidos.

 

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un ambiente de formación en un entorno Web con disponibilidad 7 días a la semana y 24 horas al día, donde la barrera espacio temporal no existe, dado que el docente y los estudiantes pueden estar en diferentes sitios geográficos e interactuar en diversos momentos gracias a la comunicación sincrónica y asincrónica que permiten herramientas tales como el chat, el correo electrónico, los foros y los Blogs, además de las posibilidades de acceso a contenidos diversos. Los métodos de enseñanza y aprendizaje en un AVA son esencialmente productivos, puesto que los estudiantes y tutores interactúan para el aprendizaje colaborativo y desarrollan aprendizaje autónomo, mediante la interacción con contenidos de texto y contenidos interactivos, Objetos de Aprendizaje Virtuales, que les permiten intervenir el objeto de estudio (Gallego, 2009).

 

  • Ambiente de formación en entorno Web.
  • Disponibilidad 7X24
  • Permite comunicación sincrónica y asincrónica.
  • Permite acceso a contenidos de distinta naturaleza: textos, interactivos, multimediales, Objetos Virtuales de Aprendizaje.
  • Permite intervenir el objeto de estudio.
  • Permite interacción remota entre estudiantes y docentes.
  • Los métodos de enseñanza son productivos, fundamentados en aprendizaje autónomo y aprendizaje colaborativo.

 

 

Entornos virtuales de aprendizaje son situaciones en espacios conformados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con propósitos académicos, específicamente para aprender y enseñar. Con condiciones idóneas para: la comunicación educativa; el acceso a la información y el conocimiento, así como a su organización, socialización y recreación; el seguimiento y evaluación del proceso formativo y el apoyo institucional que los procesos de aprendizaje requieran (Moreno, 2011).

 

  • Situaciones en espacios TIC.
  • Conformados por Tecnologías de la Información y la Comunicación con propósitos específicos para aprender y enseñar.
  • Con condiciones idóneas para la comunicación educativa.
  • Con condiciones idóneas para el acceso a la información y el conocimiento.
  • Con condiciones idóneas para la organización, socialización y recreación del conocimiento.
  • Con condiciones idóneas para el seguimiento y evaluación del proceso formativo.
  • Con condiciones idóneas para el apoyo institucional que los procesos de aprendizaje requieran.

 

Se entiende por Ambiente Virtual de Aprendizaje la relación pedagógica y telemática que establece un usuario con un conjunto de elementos instruccionales, tutoriales y tecnológicos que le posibilitan construir, adquirir y modificar su conocimiento y sus estructuras de conocimiento de manera autónoma y flexible. La relación pedagógica que establece un conjunto de acciones intencionadas y procesuales que la caracterizan como acto educativo tendiente a la formación, y que se establecen de manera sincrónica y/o asincrónica mediante el uso de herramientas telemáticas, lo cual le otorga el sentido de virtualidad al ambiente en cuanto que los sujetos se presentan en un estado de inmaterialidad, a corporalidad y atemporalidad que genera nuevas formas de comunicación e interacción personal entre los sujetos, entre estos con los conocimientos y los materiales. (Merchán y Salazar, 2004, p. 52).

 

  • Relación pedagógica y telemática de un usuario con elementos instruccionales, tutoriales y tecnológicos.
  • La relación pedagógica establece acciones intencionales, procesuales, sincrónicas y asincrónicas.
  • Posibilita construir, adquirir, modificar el conocimiento y sus estructuras de manera autónoma y flexible.
  • Posibilita la comunicación e interacción de los sujetos con los conocimientos y con los materiales.
  • Los sujetos se presentan en un estado de inmaterialidad, a corporalidad y atemporalidad.